¿Nunca te has quedado totalmente embobad@
mirando las llamas del fuego que genera la leña al quemarse?
¡Estamos que seguros de que sí porque esto nos ha pasado a todos!
No es ningún secreto que el coste por usar la calefacción cada invierno supone un dolor de cabeza en muchos hogares. Se pagan facturas carísimas por el uso del gas natural o la electricidad. Por este motivo cada vez somos más los que decidimos invertir en estufas de leña para calentar nuestros hogares.
Las estufas de leña son una maravillosa opción en cuanto a ahorro energético, reducción de costes, facilidad de uso y por qué no, aporte de calidez y diseño a tu hogar... ¡además de un estilo de vida!

Tener una estufa de leña en el comedor aporta una gran calidez a tu hogar. ¿Te imaginas observar el fuego de tu estufa desde el sofá, tapad@ con una manta en pleno invierno? En Barbacoafriends no somos muy amantes del frío, pero visto así… ¡nos apuntamos a la moda de las estufas de leña!
Cada vez son más las familias que utilizan las estufas de leña para calentar sus hogares porque, además de conseguir reducir el consumo en calefacción, también se consigue crear un ambiente muy cálido y acogedor en casa.
Como podrás imaginar hoy en día puedes encontrar en el mercado multitud de modelos diferentes de estufas de leña. Modelos para todos los gustos y de todos los precios.
Hoy te vamos a explicar qué son exactamente las estufas de leña, cómo funcionan, qué beneficios tiene tener una en casa, qué diferencias hay entre una estufa de leña y una chimenea de leña… ¡y muchas cosas más!
Estufa de leña más popular
Al final de este post podrás ver los tres modelos de estufas de leña más populares pero antes queremos resaltar un único modelo para ponerte las cosas más fáciles en caso de duda. Este modelo PRITY es una estufa de leña muy compacta y con un rendimiento muy alto.
Opiniones de clientes:
"La estufa tira muy bien y calienta mucho con poco combustible, parece que va resultar económica. El material con que esta hecho el conjunto de la estufa es acero laminado en frío, salvo la rejilla que sí es fundición."
¿Qué son las estufas de leña?
Una estufa de leña es un aparato que sirve para emitir calor y de este modo calentar una o varias estancias. Se puede usar como elemento único y central para calentar un hogar o como complemento a la existente calefacción.
Por norma general las estufas de leña funcionan mediante el fenómeno conocido como combustión, a través del cual se quema la leña y ésta produce un gas que en contacto con el oxígeno desprende aire caliente. Pero en los últimos años también se están diseñando estufas eléctricas que, como su nombre indica, funcionan con electricidad.
Hoy en día existen en el mercado estufas de leña de todo tipo y para todos los gustos. Se usan diferentes materiales y multitud de diseños para conseguir estufas perfectas para todos los ambientes posibles.

¿De qué están hechas las estufas de leña?
Los principales materiales que se utilizan para fabricar las estufas de leña son el hierro fundido y el acero.
Lo que se hace es soldar chapas de acero con piezas de hierro fundido formando entre ellas una especie de caja que es lo que sería la cámara de combustión.

En la parte frontal la pieza que se coloca lleva un agujero, generalmente cuadrado, que sería lo que haría de puerta.
Esta puerta suele ir tapada con un cristal vitrocerámico. Se hacen con este tipo de cristal porque aguanta elevadas temperaturas, hasta 800 grados. El aislamiento de la puerta se hace con cordón cerámico para que la cámara de combustión sea completamente estanca.
¿Qué es mejor, una estufa de hierro fundido o de acero?
Cada uno de estos materiales tiene sus peculiaridades. Ninguno de ellos es mejor ni peor, pero es importante conocer bien lo que puede ofrecer cada uno:
ACERO
HIERRO FUNDIDO
¿Cómo funciona una estufa de leña?
Ahora que ya conoces de qué están hechas las estufas de leña, vamos a explicarte el procedimiento a través del cual las estufas emiten calor y, por lo tanto, calientan la estancia.
Como ya sabrás, el objetivo principal de una estufa de leña es el de conseguir calentar un hogar haciendo de calefacción o como complemento de esta misma.
Debido a que su función es la de emitir calor, este tipo de estufa está diseñado para que genere un proceso de combustión y que mediante la quema de leña produzca aire que caliente el ambiente.
Lo primero que debes saber es que una estufa de leña funciona gracias a la existencia del aire primario y del aire secundario.

¿Qué es el aire primario?
El aire primario es el que se necesita para que se produzca la combustión de la materia prima y es el que hace que se mantenga encendido el fuego.
Este aire primario entra en la estufa gracias a un cajón situado justo debajo de la puerta de cristal que a su vez hace de cajón de cenizas. Al abrir y cerrar este cajón se regula la entrada de dicho aire. A esta entrada de aire de la conoce como “tiro”.
Al encender la estufa y esperar a que se alcance cierta temperatura, es muy importante que dejes abierta la entrada de aire primario. Normalmente la puedes dejar abierta durante una hora más o menos y luego ya puedes empezar a jugar con la abertura del tiro para regular la combustión.
¿Qué es el aire secundario?
El aire secundario es el que entra por la parte superior de la estufa. Entre la puerta de fundición y el cristal para ser más exactos. Este aire es el que favorece el rendimiento de la estufa.
Una estufa de leña produce dos tipos de calentamiento:
Calentamiento por convección: Este calentamiento se produce por el movimiento del aire a través de la doble cámara (todos los modelos actuales disponen de doble cámara). Este calentamiento por convección puede ser:
Calentamiento por radiación: Este calentamiento es el que se produce por la misma llama del fuego y que se desprende a través de la puerta frontal de cristal. El mismo chasis de la estufa también desprende temperatura.

Las estufas de leña logran calentar las estancias como resultado del proceso de combustión que se da al exponer la leña a elevadas temperaturas. Esta materia prima, al quemarse, libera un gas que al entrar en contacto con el oxígeno produce una llama azul que es lo que calienta realmente el hogar.
Los procesos que se generan dentro de la cámara de combustión de la estufa hacen que se lleguen a eliminar por completo los gases que produce la leña al quemarse. Esta eliminación de gases es posible gracias a las entradas de aire que de las que disponen las estufas.
Doble cámara de una estufa de leña
Con el fin de conseguir una mejor combustión de la leña todas las estufas que se están diseñando últimamente vienen con la doble cámara incorporada.
¿Para qué sirve la doble cámara?
La doble cámara lo que hace es aportar una segunda dosis de oxígeno a la estufa que ayuda a que se produzca una combustión total de la materia prima. Esto se consigue gracias a una segunda cámara por la que se introduce aire limpio y además precalentado.
Gracias a esta doble cámara se consiguen unos rendimientos superiores al 75% en las estufas de leña y esto hace que el precio de la energía utilizada sea mucho más económico.

¿Qué es el sistema deflector de humos o doble deflector?
El buen funcionamiento de la estufa no está únicamente condicionado a estos dos tipos de aires de los que te acabamos de hablar. Las condiciones atmosféricas y la temperatura exterior también condicionan y mucho, el correcto funcionamiento de una estufa de leña. Para que estas circunstancias externas no te den problemas en el momento de utilizar tu estufa, intenta comprar siempre una estufa de leña que tenga incorporado el “sistema deflector de humos”.
Este sistema que llevan incorporadas las estufas de leña más actuales es un mecanismo a través del cual se regula la salida del humo.
Imagina que la llama del fuego es tan alta que obstruye la salida de humo del conducto ¿Qué pasaría? El humo, al no poder salir hacia arriba porque la llama le tapa el paso, buscaría otra salida y saldría por la puerta de la estufa llenando poco a poco tu estancia de humo.
También podría pasar que, en lugar de poco a poco, esta entrada de humo en tu estancia se produjera de golpe al abrir la puerta de cristal para reponer de materia prima la estufa.
¡Este sistema deflector de humos, impide que se tapone la salida de humos!
Características de una estufa de leña
Antes de comprar una estufa de leña es importante que conozcas bien todas sus características.
Intentando mejorar al máximo el rendimiento de las estufas de leña se están diseñando modelos de estufa con ventiladores internos que hacen que se transfiera en calor mucho más deprisa y ayudan también a calentar otras estancias. El uso de estos ventiladores hace que necesites una toma eléctrica para que funcionen. El gasto de electricidad en este caso es mínimo.
Si lo que quieres realmente es usar una estufa cómo complemento a la calefacción e incluso como sustituto te recomendamos que valores el comprar una estufa de pellets.
Recomendación:
Si puedes instalar detectores de humo como medida de seguridad y prevención, en la habitación donde vayas a colocar la estufa ¡mejor que mejor!
Las 5 grandes ventajas de las estufas de leña
1. Según la potencia de la estufa que escojas podrás usarla como complemento a la calefacción central de tu hogar o como única calefacción.
2. Los últimos y más nuevos modelos de estufas de leña están diseñados para ofrecer unos muy elevados rendimientos y por lo tanto consumir mucho menos y ser más ecológicos.
3. La leña – madera es un combustible renovable y bastante económico.
4. Una estufa de leña no es un simple aparato que emite calor. Una estufa de leña llega a ser un complemento más en tu hogar en sintonía con el resto de la decoración.
5. El calor que produce una estufa de leña es agradable, cálido, nostálgico y desprende siempre buenas energías.

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar una estufa de leña
Si tienes claro que quieres tener una estufa de leña en casa es muy importante que valores bien estos 6 aspectos antes de dar el paso definitivo:
AISLAMIENTO
Comprueba que tus ventanas cierren bien. Que la estancia esté bien aislada es importante para que no sufras pérdidas de calor durante la combustión. Es importante que tengas muy en cuenta que no por tener una estufa muy grande y muy potente calentar mejor y más rápido tu estancia si ésta no está bien aislada.
DIMENSIONES
La cámara de combustión donde se coloca y se quema la leña está totalmente ligada con el tamaño de la estufa. No creas que por comprar una estufa con un hogar más grande calentarás más tu estancia. Es mejor comprar una estufa con las dimensiones adecuadas al espacio donde la quieres ubicar.
BUEN ESTADO
Piensa también el lugar exacto donde la quieres colocar. Ya sea en el suelo, en la pared o sobre una repisa, asegúrate que todo está en buen estado para soportar el peso de la estufa. Es muy importante que mantengas una distancia mínima con materiales que puedan ser inflamables (cortinas, sofá, alfombras…)
UBICACIÓN
Piensa bien la estancia donde quieras ubicar tu estufa. La potencia de la misma deberá estar directamente relacionada con las dimensiones de la estancia donde la vayas a colocar.
AUTONOMÍA
La autonomía dependerá del tamaño del "hogar" de la estufa. Esto determinará el número de veces que deberás recargar de materia prima la estufa para que funcione continuamente.
POTENCIA
Calcula bien la potencia que necesitas para calentar tu estancia. Es importante escoger la potencia adecuada puesto que si compras una estufa muy potente estarás malgastando energía.
¿Qué potencia ha de tener mi estufa de leña?
La potencia de una estufa va ligada al consumo de materia prima que requiere, a su mantenimiento y a su capacidad de calentar.
Tienes dos formas distintas de calcular la potencia que necesitas para calentar una habitación según sea una casa u/o edificio nuevo o de obra antigua:
Instalación de una estufa de leña
Lo ideal a la hora de realizar una correcta instalación de una estufa de leña es instalar los tubos de salida de humos totalmente verticales hacia el exterior.
En el caso de tener que hacer alguna curva en los tubos (codos), intenta que esta curva no supere los 45 grados. Si instalas tubos con curvas de 90 grados estarás dificultando la salida del humo y por lo tanto no te lo recomendamos. Además, con codos de 90 grados estarías facilitando la acumulación de residuos y éstos podrían dar lugar a un incendio.
También es muy importante que respetes la longitud mínima que deben tener los tubos según la forma del tejado de tu casa o la distancia con otras paredes que pueda haber en el exterior.
En el caso de tener más de una estufa de leña en casa, nunca conectes sus instalaciones. Cada una de ellas debe tener su propia instalación.
En la siguiente imagen puede ver perfectamente los que te estamos explicando:

Como puedes ver en la imagen, la altura mínima que debe tener el tiro de la estufa es de 4 metros de largo. Tiene que haber como mínimo medio metro en el exterior. Además, en el caso de que haya alguna pared o construcción cercana se tiene que respetar una distancia mínima de 8 metros de distancia.
Aspectos a tener en cuenta antes de instalar una estufa de leña
Una vez hayas decido comprar una estufa de leña el siguiente paso es pensar bien donde la vas a ubicar. Para decidir cuál será su mejor sitio, ten en cuenta:
Mantenimiento de una estufa de leña
Como ocurre con cualquier electrodoméstico o aparato que tengas en casa, si quieres conseguir un mayor rendimiento además de alargar su vida útil, es muy importante que realices un buen mantenimiento.
Básicamente deberás prestar especial atención a:
En el caso de las estufas de leña el mantenimiento más importante que debes realizar es el de los tubos de evacuación:
Los residuos que se van creando a medida que se va utilizando la estufa se van acumulando en estos tubos. Por eso es importante usar curvas de 45 grados. Si colocas curvas de 90 grados es más fácil que se te acumulen residuos ahí. Estos residuos pueden dar lugar a un posible incendio porque si no se limpian bien, pueden arder.
Del mismo modo, esta acumulación de residuos, si colocas tubos con curvas de 90 grados, obstaculizarán la salida de humo y esto hará reducir el rendimiento de la estufa. Deberás gastar más combustible para conseguir una mayor potencia calorífica.

Los tubos de evacuación se deben limpiar una vez al año si utilizas tu estufa de leña muy a menudo. Si no la utilizas demasiado, con realizar una buena limpieza de los tubos cada dos o tres años es suficiente.
Realizando correcto y periódico mantenimiento de los tubos de evacuación, reducirás el riesgo de incendios y mejorarás el rendimiento de tu estufa.
¿Cómo llevar a cabo este mantenimiento?
Lo mejor que puedes hacer es utilizar un cepillo deshollinador para limpiar los tubos.
Puedes desmontar los tubos e introducir en su interior el cepillo o directamente introducir el cepillo por la parte superior de la chimenea sin desmontar los tubos.
En el caso que escojas esta segunda opción, te recomendamos que coloques una bolsa de basura en la parte inferior del tubo por donde caerá todo el residuo (hollín) para no ensuciar demasiado la estancia donde se encuentre la estufa.
Si tus tubos de evacuación tienen codos, puedes usar un cepillo deshollinador flexible.
La ceniza que se genera por la combustión de la leña también deberás limpiarla. Recuerda que para poder limpiar esta ceniza deberás esperar siempre a que la estufa esté fría. Puedes usar:
El cristal de la parte frontal de la estufa deberás mantenerlo siempre limpio. Es normal que este cristal se ensucie debido al uso continuado de la estufa. No te preocupes, presta atención a cómo debes limpiar este cristal y ya verás cómo lo tendrás siempre limpio. Puedes hacerlo de dos maneras diferentes (pon especial atención al segundo método porque seguro que nunca lo habrás escuchado):

Revisar de vez en cuando las juntas que sellan los tubos de evacuación. Si ves que pierden humo deberás retirar las juntas existentes y poner unas nuevas usando una masilla refractaria especial.
Del mismo modo que las juntas, con el paso del tiempo, la pintura que protege la estufa o los propios tubos de evacuación se va deteriorando y por lo tanto habría que aplicar una mano nueva de pintura. Recuerda que la pintura que deberás utilizar es pintura especial para estufas, preparada para aguantar elevadas temperaturas.
Las tres estufas de leña más populares
Cada día son más los modelos de estufas de leña que van saliendo al mercado. Antes de comprar una estufa de leña ten en cuenta todos los aspectos de los que te hemos hablado en este post.
Para ayudarte en tu elección, hoy te traemos los 3 modelos de estufas de leña más populares y que están teniendo más éxito entre los clientes.
A medida que vayan saliendo nuevos modelos o que nuestros clientes escojan otros como favoritos iremos actualizando esta lista. Aquí tienes los 3 modelos:
Opinión cliente Amazon:
"Por ahora la hemos encendido ya dos veces y, quitando el humo que genera en los primeros usos al quemar los aceites de esmaltado, calienta bien, rápido y mantiene el calor."
Opinión cliente Amazon:
"Lo que se describía en la página sobre el producto es lo que realmente llega. Facilísimo montaje. Calor muy limpio y agradable. Lo que concierne a nosotros...muy contentos."
Opinión cliente Amazon:
"En casa, calentamos un sótano de 45 metros cuadrados durante ocho o diez horas sin el más mínimo problema. No hace humos, quema muy bien y calienta una superficie grande en muy poco tiempo"
Diferencias entre estufa de leña y chimenea de leña
No es nada extraño usar los términos chimenea o estufa para referirnos al mismo producto, pero en realidad… ¿Es lo mismo una chimenea de leña que una estufa de leña? Aunque no lo creas, no es lo mismo y ahora mismo te vamos a explicar sus diferencias.
Es cierto que ambos son fuentes de calor y que precisamente los dos alcanzan elevadas temperaturas mediante la combustión de una materia prima, en este caso la leña.
Además, tanto la chimenea como la estufa constan de dos partes principales muy distintas entre ellas, pero igual de imprescindibles:
Después de haber realizado un estudio exhaustivo sobre estufas y chimeneas te diremos que la diferencia principal es la forma en la que reparten el calor.
“Las chimeneas de leña utilizan la inercia térmica para repartir el calor. Están abiertas por lo que verás directamente el fuego, pero tendrás un rendimiento bastante inferior. En cambio, las estufas de leña calientan de forma más rápida una estancia porque tienen la cámara de combustión cerrada. No podrás ver las llamas directamente (aunque la verás a través del cristal) pero obtendrás un rendimiento mucho más elevado.”
Dicho esto, vamos a analizar las estufas de leña y las chimeneas de leña por separado:
ESTUFAS DE LEÑA

CHIMENEAS DE LEÑA

Tanto con las estufas de leña como con las chimeneas, si intentas calentar tu estancia con troncos de leña muy grandes, estarás usando tan solo el 50% de la potencia que podrías aprovechar. Te recomendamos que intentes usar troncos más pequeños y vayas recargando más regularmente para conseguir un rendimiento mucho mayor. Aumentarás considerablemente la capacidad calorífica tanto de la estufa como de la chimenea.
Cuando hablamos de rendimiento nos referimos a la relación que existe entre la energía consumida y la energía que produce la estufa. Según el tipo de estufa o chimenea, el rendimiento puede variar mucho. Es importante que tengas en cuenta que a mayor rendimiento menos consumo.
El precio tanto de las estufas de leña como de las chimeneas de leña dependerá mucho del diseño de cada modelo. Según si la quieres más moderna, retro o si lo que más te interesa es que sea funcional.
¿Qué es una termoestufa?
Una termoestufa es una estufa cómo las estufas de leña de las que te estamos hablando, es decir, un aparato que emite calor. Además de emitir calor y calentar una estancia la gran peculiaridad de las termoestufas es que también producen agua caliente.
Tanto con las estufas de leña como con las estufas de pellets existe su versión de termoestufa. Con los modelos termoestufa puedes calentar agua y una vez caliente:

Las termoestufas cuentan con un sistema de control de temperatura y presión del agua. Gracias a estos modelos de estufas se consigue reducir muchísimo el consumo de gas y/o electricidad.
Si quieres aportar calidez y bienestar a tu hogar, no lo dudes más
¡Una estufa de leña es lo que necesitas!
¿Te ha parecido útil la información de este post?
¡Marca en las estrellitas tu puntuación y así sabremos si lo estamos haciendo bien!

En BarbacoaFriends tenemos otros artículos
que también te pueden interesar...
¡Entra y echa un vistazo!